
La intención inicial del blog era sencilla: escribir semanalmente. La realidad, como suele ser habitual, golpea a mano abierta el rostro de los incautos.

La frecuencia pronto fue quincenal, y el cuerpo me pide pasarla a mensual. Pero es más un tema conceptual que de frecuencia.
Hace un par de días que fue la noche de San Juan, esa ritual solar en el que se descarta lo viejo, lo que no aporta, y se mira con ojitos golosos a las llamas purificadoras. Toca introducir pequeños cambios.
Del blog hacia la Newsletter
La realidad es que la base del proyecto ha de ser la newsletter. Una comunicación directa, cercana y sin los condicionantes del SEO que han de cumplir las entradas de un post público.
En ese equilibrio blog-newsletter ha venido ganando el blog. Ahora, toca cambiar este equilibrio, cuidar la newsletter, y que el blog a cambio se ralentice.
Divergencia creativa va a ser la newsletter, el boletín asociado a esta página. Tendrá una frecuencia mensual y tratará transversalmente los distintos temas y noticias asociadas a la temática.
Núcleos temáticos
También va a haber un cambio estructural inminente. Las entradas se van a estructurar para mejorar el orden, la indexación y aumentar aún más la falacia de control sobre mis propios actos.
De momento habrá tres núcleos principales, que espero sigan aumentando con el tiempo. Los iniciales serán:
Ficción especulativa

Un concepto que no es demasiado utilizado en castellano, aunque habitual en el mundo anglosajón. La ficción que se basa en algo que no es real ni, hoy, posible en este mundo. Es decir, desde la fantasía a la ciencia ficción pasando por el terror o el realismo mágico.
Lo veo como un campo inmenso para la exploración, donde precisamente ese elemento imposible nos permite lanzar preguntas que el realismo diario nos hace ignorar o no permite ver. Poco que ver con la evasión.
Pensamiento divergente

Este proyecto nacía con un interés antropológico por las divergencias, el pensamiento disruptivo y las altas capacidades. El interés no cesa, aunque he podido comprobar que ese aspecto nuclear asustaba a mucha gente.
«Así que una web para listos… pues nada, suerte». Algo así sucedía a menudo. No puede ser. Si esa es la recepción, estaba fallando con el mensaje. La diversidad sigue ahí, y ante esa recepción, habrá que explicarse un poco mejor. En cualquier caso, la diversidad es innegable, así como la necesidad de comprenderla como un factor constitutivo de lo humano.
Utopías

Si en ficción especulativa entran las distopías, el área de utopías consolida la exploración sobre los mundos ideales que los humanos hemos pretendido a lo largo del tiempo y el espacio.
Hay culturas que piensan que viven su propia utopía. Otras que temen los mundos ideales. Y luego está el occidente actual, que está perdiendo el horizonte común hacia el que caminar.
Desde cuándo
Mientras escribo estas líneas voy repasando todo lo que queda por hacer. La nueva estructura de URLs, por ejemplo. La categorización de entradas.
De momento ya ha cambiado la página de inicio, y poco a poco, sin grandes sobresaltos, la dinámica se irá transformando.
Se trata de una evolución, una mutación para adaptarnos al entorno, no de un suceso traumático de cambio.
En cualquier caso, gracias por llegar hasta aquí. Seguir leyendo también es un acto consciente con un significante evidente.
¿Una sugerencia final? Únete a la Divergencia creativa, suscríbete.
¡Suscríbete a la newsletter semanal para no perderte nada y recibirás «Burn da f**** BOx!»! Un documento donde te explico que pensar dentro o pensar fuera, todo es el mismo problema.
